Además de 5.000 docentes de cátedra, la Universidad tiene en su nómina a 2.900 funcionarios administrativos. FOTO EDWIN BUSTAMANTE

Por: Daniela Jimenez González

Cuando Bladimir Ramírez revisó su última factura de nómina, el viernes pasado, encontró que más de la mitad de las horas de clase que había dictado este semestre no le habían sido pagadas.

Al profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia se le hizo bastante inusual que esto ocurriera y consultó con sus colegas. Encontró que ellos, también profesores de cátedra o incluso vinculados, no habían recibido sus salarios como corresponde.

De las 12.427 personas que componen la planta de la Universidad, según datos de la Vicerrectoría Administrativa, alrededor de 1.500 son docentes vinculados, 600 son docentes ocasionales y más de 5.000 son profesores de cátedra.

Una de estas docentes es Carolina Orrego, de la Facultad de Derecho. Coincide con el profesor Ramírez en que la Universidad no les notificó que esto iba a ocurrir y que no les dieron con anticipación ningún reporte oficial de lo que pasaría con el resto de este pago.

Horas reservadas

Ramón Mesa, vicerrector Administrativo de la U. de A., explicó que en ningún momento han dejado de pagar y que se viene cumpliendo oportunamente con las obligaciones salariales del personal.

¿Qué ocurrió entonces? Mesa precisa que, en el caso de los docentes vinculados, existen unas labores por fuera de su plan de trabajo asociadas con investigación, docencia y extensión, denominadas “actividades especiales”. En total, son 646 profesores y 222 empleados administrativos que reciben un salario adicional por estas actividades, que son financiadas casi en su totalidad por entidades públicas y privadas que contratan a la Universidad.

A raíz de los inconvenientes generados por la emergencia sanitaria y de los problemas financieros que esto viene generando, en marzo se presentó un retraso en los recaudos que recibe la Universidad para atender el pago de las actividades especiales. Así, menciona, los docentes vinculados que tengan pagos pendientes de esta nómina la recibirán el 20 de abril.

“Se presentó un retraso en el cronograma de los pagos que hasta el momento es transitorio, para este pago no se necesita endeudamiento porque las instituciones se están poniendo al día con sus obligaciones”, comentó.

En cuanto al pago a los profesores de cátedra, menciona Mesa, sucedió que los docentes afectados cumplieron el tope de horas del semestre. Esto a raíz de los aplazamientos, anormalidades académicas y otras dificultades que han experimentado con el calendario académico.

Para mantener los contratos abiertos y no finalizarlos, es decir, para evitar que se quedaran sin seguridad social en plena cuarentena, se les hizo una reserva de horas por parte de las unidades académicas de tal manera que pudieran continuar con sus actividades mientras finalizaban los trámites de adición de horas al contrato hasta el 31 de mayo. Estos pagos, que no se han hecho, serán efectuados el 5 de mayo.

Si bien Mesa insistió en que estas modificaciones a los pagos fueron informadas a los miembros del Consejo Académico, antes de Semana Santa, para que esta dependencia informara a su personal vinculado, Bladimir cuenta que las nuevas fechas de pago apenas fueron dadas a conocer ayer en una reunión virtual.

“Lo mínimo es que sea comunicado y no nos informaron nada. Es un problema de comunicación, no hubo suspensión de nómina sino aplazamiento. Hubo lo que llaman un teléfono roto ”, dijo .

Información tomada de: www.elcolombiano.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *