Metro de Medellín a su paso por el sur del Valle de Aburrá. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

El Consejo de Estado absolvió al Área Metropolitana del Valle del Aburrá de pagar 1.800 millones de pesos, por una demanda que interpuso en su contra el Metro de Medellín, por los sobrecostos que generó la construcción de la vía Regional Sur en la capital antioqueña.

La corporación conoció que el 28 de junio de 1994 el Área Metropolitana del Valle del Aburrá y la Empresa de Transporte Masivo del Valle del Aburrá Ltda, Metro de Medellín Ltda, celebraron un convenio administrativo por 2.000 millones de pesos para la construcción de la vía Regional Sur entre la quebrada Ayurá y la calle 50 sur, costado oriental del río Medellín.

Para la empresa Metro de Medellín, durante la ejecución de la obra se presentó un rompimiento del equilibrio económico por causas atribuibles al Área Metropolitana. A su juicio, la inexactitud en los estudios de suelos y otras circunstancias ocasionaron una inversión mayor de trabajo por parte de la empresa. Por eso, interpuso una demanda de controversias contractuales, con miras a obtener el pago de más 1.800 millones de pesos, para cubrir los alegados sobrecostos.

El Tribunal Administrativo de Antioquia negó las pretensiones de la demanda con sentencia del 26 de octubre de 2010, entre otras cosas, porque la empresa Metro ya se había comprometido a asumir los mayores costos que generara la obra de la vía Regional Sur, construcción que, a su juicio, ya estaba prevista en el convenio suscrito en 1984 para la puesta en funcionamiento del metro, que obligaba a la demandante a cubrir los costos de la obra.

La accionante interpuso recurso de apelación con el fin de que el Consejo de Estado reconociera la necesidad de restablecer el equilibrio económico del convenio. Indicó que esta obra no hacía parte de los compromisos asumidos en el convenio para la construcción del metro y agregó que frente a la construcción de la vía en cuestión su rol era el de contratista del Valle del Aburrá, entidad que, como contratante, debía asumir los costos adicionales que generara la ejecución de la obra.

El Consejo de Estado ratificó que el Área Metropolitana del Valle del Aburrá no estaba obligada a asumir estos sobrecostos. Sostuvo que si bien la construcción no estaba prevista dentro del proyecto para la puesta en funcionamiento del Metro y en este caso la demandante simplemente fungía como contratista de una obra de exclusivo interés del Área Metropolitana, la empresa estaba en la obligación de prever los posibles sobrecostos.

Los costos adicionales son atribuibles a la demandada que, de manera negligente, decidió iniciar la obra sin antes haber efectuado los respectivos estudios, a pesar de que era la responsable de elaborarlos, puntualizó la alta corte.

El Área Metropolitana se refirió al asunto la mañana de este miércoles. Expresó que reciben con beneplácito la decisión, que ratifica un fallo que ya había dado el Tribunal Administrativo de Antioquia, que no halló sobrecostos que fueran atribuibles a la entidad.

“Es un litigio que viene desde 1997 (…) Implica para nosotros no tener que pagar una cifra que en la actualidad (por el cambio del peso) ascendería a $3.500 millones que pretendía el Metro de Medellín con la demanda”, aseveró Carmen Elvira Zapata, secretaria general del Área Metropolitana.

Información tomada de: www.elcolombiano.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *