En Envigado, una de las obras que retomó impulso fue el Parque Urbano El Dorado, con una inversión de $3.229 millones que aporta 85 empleos para un valle en dificultades. FOTO CAMILO SUÁREZ

El permiso para reactivación de obras de infraestructura públicas decretado por el Gobierno Nacional desde el pasado 27 de mayo no solo permitió la reanudación de proyectos en Medellín sino que activó los picos, palas y maquinaria amarilla en otros municipios del Valle de Aburrá, en una medida que está generando empleo y circulación de capitales.

Un vistazo a los proyectos en otras localidades muestra que 63 de ellos, que representan inversiones por $123.000 millones, retomaron tareas y que aunque no avanzan a toda máquina, avizoran que la economía podrá dinamizarse.

“Estaremos a la altura de la responsabilidad y el rigor que exige el momento”, aseguró Eduardo Loaiza, gerente de Camacol al celebrar la reactivación de las obras.

Itagüí, 6 obras

En esta localidad del sur, el secretario de Infraestructura, Wilfredo Madrigal, señaló que además de los intercambios viales de La Ayurá e Induamérica, reactivados por el Área Metropolitana, allí retomaron rumbo cuatro obras: el Polideportivo Óscar López, con una inversión de $33.000 millones y que genera 140 empleos. El Teatro Caribe, de $16.000 millones y 110 empleos. El alcantarillado en vía pública La María, de $4.300 millones y 32 personas trabajando. Y la Casa de la Cultura zona norte, con una inversión de $1.800 millones y 41 trabajadores en obra.

“Previo a la reactivación se establecieron los protocolos que deben cumplirse en todos los proyectos y una revisión constante por las autoridades”, indicó Madrigal. El mismo requisito opera en las demás localidades.

Envigado, con 14 proyectos

Este municipio puso en marcha el Parque Urbano El Dorado 1ra etapa: Inversión, $3.229 millones y 85 empleos. Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, etapa 1: inversión, $2.652 millones y 80 empleos. Culminación metroplús tramo 2A: inversión $633 millones en la obra y $158 millones la interventoría; empleos, 69 (proceso de reactivación en elaboración). Construcción torre 3 proyecto de vivienda de interés social Mirador de La Ayurá 1: inversión $11.684 millones y 97 empleos (en espera de la aprobación). Además de estas hay otras diez obras que suman $6.431 millones de inversión y generan 186 empleos.

Sabaneta activa la vivienda

En esta localidad el reporte de la alcaldía indica que reemprendieron marcha 31 proyectos de vivienda que generan 2.118 empleos. Entre los más importantes están Monteflor, que activó 300 puestos de trabajo; Vivaré, con 176; París, con 170; Catleya y Aires del Bosque, con 150 empleos cada uno; y Kamelot, con 120. No indicaron el valor de los proyectos.

En La Estrella, urbanismo

La secretaria de Planeación, Ana Ríos, envió información en la que reporta que allí hay 7 obras listas para el despegue, cuya inversión asciende a $27.697 millones y generan 159 empleos. En todos se informa que está pendiente la aprobación porque no han cumplido a cabalidad con los protocolos de bioseguridad. Los más importantes son las obras para mejorar la movilidad en la calle 77 sur y el parque principal (proyecto del Área Metropolitana), por $5.454 millones y 23 empleos; y la implementación de corredores de movilidad activa en la cabecera y mejoramiento del parque, también del Amva, por $11.336 millones y 45 empleos.

Barbosa y la placa huella

El director de Planeación, Hugo Aldemar Suárez, reportó los proyectos reactivados: Mantenimiento y adecuaciones de unidades sanitarias en IE Luis Eduardo Arias Reynel, $79 millones y 7 empleos. Placa huella en las veredas La Aguada Pantanillo, El Paraíso, Altamira y cunetas en La Aguada Pantanillo: $471 millones y 18 empleos. Interventoría placa huella y cunetas en La Aguada Pantanillo, El Paraíso y Altamira: $38 millones y 3 empleos. Mejoramiento y ampliación de la vía Barbosa-La Raya, que conecta con el Valle de San Nicolás (Área Metropolitana): $14.000 millones y 64 empleos. Interventoría del mismo proyecto: $1.433 millones y 10 empleos .

Información tomada de: www.elcolombiano.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *