Las gerencias territoriales siguen llevando ayudas a las familias más pobres de las distintas comunas. FOTO CORTESÍA
La prolongación del aislamiento obligatorio hasta el próximo 25 de mayo aumentó la angustia de las familias, especialmente las de más bajos ingresos, que ahora más que nunca claman ayuda especialmente alimentaria de parte de las autoridades.
Pues esta les seguirá llegando, según anunció el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que al respaldar la decisión del presidente Iván Duque de extender la cuarentena confirmó que para las familias más vulnerables que continúan en casa habrá una segunda ola de ayudas.
La selección de los beneficiarios se seguirá haciendo con base en los datos recogidos en la plataforma Medellín Me Cuida, a la cual las personas y empresas pueden seguirse inscribiendo.
El mandatario reiteró la importancia de cumplir con las medidas para evitar la propagación del coronavirus mientras avanza la reapertura económica de manera gradual.
“Solo con disciplina y tecnología vamos a poder garantizar una apertura segura. Es muy importante que los empresarios cumplan con los protocolos y cuiden a sus empleados”, advirtió el alcalde.
La alcaldía recordó que continúa con la intervención integral en las comunas y corregimientos, a través de las gerencias territoriales asumidas por los secretarios de despacho.
La más reciente entrega de paquetes alimentarios se realizó en los barrios de la comuna Popular 1, donde se han distribuido 10.157 mercados.
Estos paquetes alimentarios surgen de las ayudas recogidas en la Donatón por Medellín y por la gestión de las gerencias territoriales.
arlos Chaparro Sánchez, director de Sapiencia, encargado de las ayudas alimentarias de la comuna Popular 1, destacó la importancia de esta estrategia para llegar con más facilidad a los territorios y señaló que precisamente esta comuna es la de más alto índice de necesidades insatisfechas de la ciudad.
“El 90 por ciento de las familias de esta comuna viven de la economía informal, por lo cual, como es el sector de la población que más ha estado restringido para trabajar, en este momento no generan ingresos para sus familias”, argumentó.
Indicó que en esta comuna habitan unas 60.000 familias, por lo cual admitió que aún hay muchas sin recibir los beneficios del mercado y la solidaridad no debe parar.
Información tomada de: www.elcolombiano.com