Este viernes 6 de marzo nuevamente la ciudad revela altos niveles de contaminación que afectan a niños y adultos mayores.
Por: Redacción Digital BLU Radio
En los dos últimos días del estado de alerta ambiental, declarados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hasta el sábado 7 de marzo, la calidad del aire en Medellín y los 9 municipios vecinos no mejora y por el contrario suben los niveles de contaminación.
Este viernes 6 de marzo, según el sistema de monitoreo de calidad del aire del SIATA, hay 15 de 18 estaciones poblacionales en color naranja, lo que significa es un aire dañino, en especial para mujeres embarazadas, niños y adultos mayores.
Los problemas de aire se dan pese a que esta región de Antioquia cumple ocho días en estado de alerta con medidas restrictivas en especial para vehículos que tienen pico y placa extendido en horarios y dígitos.
Además de medidas como el pico y placa ambiental, la Alcaldía de Medellín informó que este viernes inicia la estrategia ‘Viernes sin Parqueadero’ con la que en el Centro Administrativo La Alpujarra se cerrarán los sitio de parqueo durante todo el día por lo que los empleados públicos deberán llegar en transporte público, alternativo y amigable con el medio ambiente.Publicidad
Esto último fue explicado a la ciudadanía por la secretaria de Medio Ambiente de Medellín, Diana María Montoya.
Las razones de la contaminación en el aire son los efectos por un incendio registrado el jueves anterior en el sector El Hatillo de Barbosa, sur del Valle de Aburrá.
Además, el fenómeno natural de baja nubosidad que impide la salida de contaminantes y, según el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, el desacato de conductores al pico y placa.
Según el funcionario, muchos conductores siguen usando el transporte público y la hora pico se presenta ahora antes de las 5:00 de la mañana cuando muchos intentan llegar a sus destinos, antes de que inicie la restricción, lo que no le sirve al aire.
El Área Metropolitana decidirá si el próximo sábado vuelve a extender las medidas ambientales.
Tomado de: www.bluradio.com